
La ópera de Sídney fue asignada al arquitecto Jorn Utzon como resultado de ganar un concurso internacional en 1957.
Fue desde antes de comenzar su construcción, un edificio de lo más polémico. Su diseño inspirado en el mar (la cubierta simula la forma de las conchas marinas o bien la de las velas de un barco), eran ideales sobre el papel, pero a la hora de iniciar el proceso constructivo se descubrió que dichos dibujos carecían de una base estructural sólida. Resultado de este error fueron grandes pérdidas de dinero, además del constante retraso de la fecha de inauguración del edificio y que el proyecto fuese pasando por las manos de numerosos arquitectos con el objetivo de solventar estos problemas
Si bien esto fue un motivo de peso para que se señalara a Utzon como un arquitecto deficiente, es indiscutible que una vez terminado el edificio, este ha servido de referente para numerosos arquitectos posteriores. Obligó a desarrollar nuevas técnicas de construcción y a investigar nuevos materiales para hacer posible su diseño, gracias a los cuales tenemos una mayor gama de posibilidades hoy en día.
No solo tuvo un impacto positivo en la arquitectura, si no que también se convirtió en el símbolo de la ciudad de Sidney, atrayendo montones de turistas anualmente al lugar, lo que favorece el turismo y por tanto la economía de Australia.
Finalmente, no sorprende solo su diseño de la fachada. El interior del edificio aloja cinco teatros con una acústica excepcional resultado de la forma de su subierta, salas de grabaciones y exposiciones, dos restaurantes y numerosos comercios.

BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pera_de_S%C3%ADdney
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/opera-de-sydney/: LA ÓPERA DE SIDNEY